Newsletter #1
En un solo vistazo podrás acceder a las noticias más importantes del sector financiero para estar a la orden del día e informado
🌍💼 Esta semana, los mercados globales parecen resurgir, pero la economía europea sigue en un camino incierto. 📉 Mientras tanto, las acciones de grandes empresas tecnológicas caen y aparecen oportunidades en el mundo de las criptomonedas. 💰
🔍 ¡Descubre con nosotros las claves para entender estas dinámicas y lo que significan para el futuro financiero!
Si quieres el informe completo, haz clic aqui
TECH e Inteligencia Artificial 👨💻
OpenAI enfrenta retos en infraestructura que ralentizan el lanzamiento de productos clave
En una reciente sesión en Reddit, Sam Altman, CEO de OpenAI, explicó que la capacidad computacional limitada está ralentizando el desarrollo de nuevos productos. A medida que los modelos de inteligencia artificial de OpenAI se vuelven más complejos, los recursos de cómputo se ven sobrecargados, lo que obliga a priorizar proyectos específicos. La compañía, en colaboración con Broadcom, está desarrollando un chip de inteligencia artificial que podría estar listo en 2026, un intento de resolver estos desafíos.
La falta de infraestructura está afectando funcionalidades planeadas, como el Modo Avanzado de Voz de ChatGPT, que no podrá incorporar capacidades visuales en el corto plazo. Además, Altman informó que el próximo lanzamiento de DALL-E y la herramienta de generación de videos Sora no tienen una fecha definida, debido a problemas técnicos. A pesar de estos obstáculos, OpenAI planea lanzamientos futuros que apuntan a innovaciones emocionantes, aunque ninguno se llamará GPT-5.
Puntos clave:
Limitaciones de Cómputo: La capacidad de cómputo limitada está frenando el desarrollo de productos de OpenAI.
Desarrollo de Chips: Colaboración con Broadcom para desarrollar un chip de IA, con lanzamiento previsto en 2026.
Funciones Retrasadas: El Modo Avanzado de Voz no tendrá capacidades visuales en este momento.
Proyectos Sin Fecha: No hay calendario definido para DALL-E o Sora, aunque OpenAI tiene planes de lanzamiento futuros.
Otras noticias TECH
Apple adquiere Pixelmator para potenciar su suite de edición de imágenes
Apple ha anunciado la adquisición de Pixelmator, una destacada empresa de software de edición de imágenes. Pixelmator ha afirmado que no habrá cambios inmediatos en sus aplicaciones más conocidas, Pixelmator Pro y Photomator. Fundada en 2007 en Vilnius, Lituania, Pixelmator busca, con esta adquisición, ampliar su impacto en la comunidad creativa global.
Investigadores militares chinos desarrollan chatbot de defensa utilizando IA de Meta
Según reportes recientes, investigadores chinos vinculados al Ejército Popular de Liberación (PLA) han empleado el modelo de inteligencia artificial Llama 2 de Meta para desarrollar un chatbot llamado ChatBIT, orientado a aplicaciones de defensa. Este chatbot tiene como objetivo recopilar y procesar inteligencia, y apoyar la toma de decisiones operativas.
Entorno macro España 💰🇪🇸
España ante el dilema fiscal: ¿subida de impuestos o incentivos al crecimiento?
El Gobierno español ha propuesto una subida de impuestos que podría recaudar hasta 4.700 millones de euros en 2025. Este aumento, orientado a cubrir necesidades de financiación, ha generado inquietud en sectores económicos, especialmente en el energético, que teme un impacto negativo en la inversión y la actividad empresarial en un momento de precios volátiles.
Algunos economistas sugieren analizar la medida desde la Curva de Laffer, que plantea que a partir de cierto nivel, los aumentos fiscales pueden reducir la recaudación al afectar el crecimiento. La experiencia de la Comunidad de Madrid, que ha implementado reducciones fiscales logrando un aumento de los ingresos, sirve de ejemplo de que los impuestos más bajos pueden fomentar la economía y la recaudación. En medio de una desaceleración económica e inflación, el Gobierno enfrenta un dilema clave: seguir el camino de Madrid o insistir en una subida impositiva para 2025.
Puntos clave:
Aumento fiscal de 4.700 millones: El anuncio causa preocupación en sectores como el energético.
Curva de Laffer en el debate: Economistas advierten que mayores impuestos podrían reducir la actividad económica y la recaudación.
Ejemplo de Madrid: La bajada de impuestos en esta comunidad ha impulsado la recaudación, sugiriendo una alternativa posible.
Entorno Macro Global 💰🌍
Tensiones geopolíticas y el impacto de la volatilidad energética en la economía global
Los conflictos en Oriente Medio y Europa del Este amenazan la estabilidad del mercado energético, generando incertidumbre y un posible aumento en el precio del petróleo. Un incremento acelerado en los precios impactaría especialmente a los países importadores de energía, elevando los costos y, potencialmente, la inflación. Informes europeos sugieren que los consumidores sienten más los efectos de las subidas de precio del petróleo que de las bajadas, lo que añade presión sobre la inflación, especialmente en economías vulnerables. Ante este escenario, varios países podrían adoptar medidas monetarias más estrictas para mitigar los efectos de la volatilidad energética.
Puntos clave:
Tensiones en Oriente Medio y Europa del Este podrían disparar el precio del petróleo.
La volatilidad en el precio de la energía aumenta el riesgo de inflación en países dependientes de importaciones.
Posibles medidas monetarias más estrictas para contrarrestar el impacto en economías vulnerables.
Otras noticias Macro Global
El aumento de la deuda y la incertidumbre en el Reino Unido tras el presupuesto de Reeves
El anuncio de un incremento de £28 mil millones en la deuda del Reino Unido ha desencadenado una venta masiva de bonos, elevando su rendimiento y devaluando la libra frente al dólar. La canciller Rachel Reeves afirmó que su prioridad es la estabilidad económica, aunque el aumento de la deuda ha generado preocupación entre inversores y la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR). Si bien algunos analistas sugieren que el gobierno podría necesitar más deuda, otros creen que los movimientos recientes en el mercado responden más a las expectativas sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra.
Puntos clave:
Venta de bonos y caída de la libra tras aumento de £28 mil millones en la deuda.
La OBR considera el aumento de deuda como uno de los más grandes en años.
Expectativas de tasas de interés del Banco de Inglaterra influyen en la reacción del mercado.
El dólar se fortalece por expectativas electorales en EE. UU.
El dólar experimentó su mayor alza mensual en más de dos años, subiendo un 3.2% en octubre, impulsado por datos económicos sólidos y la posible victoria de Donald Trump en las próximas elecciones. Los inversores anticipan que, si Trump gana, podría incrementarse la presión inflacionaria, lo que reduciría la probabilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en el corto plazo.
Puntos clave:
Dólar registra alza mensual histórica del 3.2% en octubre.
Expectativas de victoria de Trump aumentan las proyecciones de inflación.
Menor probabilidad de recortes de tasas por la Reserva Federal en el corto plazo.
Bolsa 👜
Caídas en el Nasdaq y el impacto de las ganancias decepcionantes
El Nasdaq sufrió una caída del 2,76% en un solo día, en medio de la temporada de reportes trimestrales. A pesar de que varias empresas, incluidas Microsoft y Meta, presentaron resultados positivos, estos no cumplieron con las altas expectativas del mercado, lo que generó una presión significativa sobre las acciones tecnológicas, incluidas las de los "Magnificent Seven". También se vieron afectados eBay, Roku y Robinhood Markets tras sus informes de ganancias.
Las preocupaciones sobre los gastos en inteligencia artificial también impactaron las acciones de empresas de semiconductores, con caídas notables en Nvidia y AMD, este último reportando resultados decepcionantes. La situación actual subraya la tensión entre invertir en IA y el crecimiento de ingresos, evidenciando la preocupación de los inversores sobre los costos a largo plazo y la presión sobre los márgenes.
Puntos clave:
Elecciones de EE. UU.: Las políticas de los candidatos en las elecciones de noviembre de 2024 influirán en el Nasdaq y las regulaciones tecnológicas.
Decisiones de la Reserva Federal: La próxima reunión de la Fed será crucial, ya que los ajustes en las tasas de interés afectan a las tecnológicas.
Mercado laboral: Los próximos datos de empleo en EE. UU. serán un indicador importante para las decisiones de la Fed.
Otras noticias Bolsa
Reddit y su primer trimestre de ganancias
Reddit reportó su primera ganancia trimestral desde su salida a bolsa, lo que impulsó sus acciones más de un 35% al día siguiente. Con 100 millones de usuarios mensuales y un aumento del 47% interanual, la compañía registró una ganancia de 29,9 millones de dólares y unos ingresos de 348,4 millones, superando las expectativas analistas.
Tesla muestra fuerza en el mercado de vehículos eléctricos
Las acciones de Tesla se dispararon un 22% el jueves, marcando su mayor ganancia diaria en más de diez años. La previsión optimista de Elon Musk sobre un aumento en las ventas calmó a los inversores, que vieron a la compañía reafirmar su enfoque en la expansión del negocio de automóviles eléctricos. Al cierre del mercado, Tesla había ganado casi 150 mil millones de dólares en valor de empresa.
IBEX 35 cierra octubre con pérdidas
El IBEX 35 cerró octubre con una caída del 1,7%, finalizando en 11.672 puntos tras un descenso del 0,36% en su última sesión. Aunque inicialmente logró contener las incertidumbres tras los resultados de los bancos, se vio afectado por la caída de las acciones de Microsoft y Meta, que bajaron un 5% al cierre europeo. Además, la inflación en la eurozona aumentó al 2% en octubre, superando las expectativas iniciales de un 1,9%.
Fintech - Crypto 📈
Inversión de Grandes Fondos en MicroStrategy y su Relación con Bitcoin
La reciente tendencia de grandes fondos de inversión a adquirir acciones de MicroStrategy ($MSTR) refleja un movimiento estratégico en el que estos inversores buscan obtener exposición indirecta a Bitcoin ($BTC). Bajo el liderazgo de Michael Saylor, MicroStrategy ha adoptado una política de reinversión total de sus beneficios en Bitcoin, consolidándose como uno de los principales tenedores corporativos de esta criptomoneda.
La capitalización de $MSTR ha aumentado su correlación con el precio de Bitcoin, y las proyecciones sugieren un potencial de duplicación en el valor de sus acciones. Este atractivo ha captado el interés de los inversores que desean beneficiarse de un eventual rally de $BTC a través de posiciones en $MSTR. La estrategia de estos fondos incluye seguir de cerca la acumulación de acciones, mientras observan cualquier cambio en el comportamiento de otros actores institucionales que puedan influir en la cotización y estabilidad a largo plazo de MicroStrategy.
Puntos clave:
Exposición a Bitcoin: Los fondos adquieren acciones de MicroStrategy para obtener exposición indirecta a Bitcoin.
Potencial de duplicación: Se proyecta un posible aumento del valor de $MSTR, vinculado al rendimiento de Bitcoin.
Atracción institucional: La estrategia de MicroStrategy atrae a inversores que buscan aprovechar un rally de $BTC.
Monitoreo constante: Los fondos mantienen un seguimiento activo de las tendencias y cambios en la postura institucional.
Otras noticias Fintech-Crypto
Halving y Análisis Estacional de Bitcoin
El Halving de Bitcoin, un evento que históricamente influye en el aumento de su precio, combinado con la estacionalidad del activo, establece una base sólida para prever una tendencia alcista en los próximos meses. Estos factores sugieren que estamos en un momento estratégico para capitalizar las posibles subidas del mercado.
Bitcoin después de las elecciones estadounidenses
Con las elecciones del 5 de noviembre a la vista, el precio de Bitcoin podría verse afectado por el resultado. Si Trump gana, se espera un rally similar a ciclos anteriores, dado su interés en implementar medidas pro-cripto en EE. UU.
El precio de Bitcoin tras el halving
El Halving, que reduce a la mitad la recompensa por bloque minado, disminuye la oferta de BTC en el mercado. Esta escasez inducida puede presionar al alza el precio de Bitcoin, reforzando su carácter deflacionario y de reserva de valor.
Artículo de opinión
¿Qué está pasando con la economía europea?
Recientemente, los mercados de Europa, América y Asia han mostrado un impulso positivo, gracias a la actividad económica en Estados Unidos, la Unión Europea y China, que representan el 58% del PIB mundial. Sin embargo, la economía europea ha estado rezagada, creciendo solo un 21% desde la crisis de 2008, en comparación con el 72% de EE. UU. y el 270% de China. Esta tendencia plantea interrogantes sobre las causas de este estancamiento y las posibles soluciones.
Las raíces del estancamiento se encuentran en factores como el bajo crecimiento demográfico, que ha limitado tanto la demanda como la fuerza laboral en Europa, y la escasa inversión en investigación y desarrollo, lo que ha dificultado la creación de grandes empresas tecnológicas competitivas a nivel global. Además, la alta dependencia energética, con un 60% de energía importada a precios más altos que en EE. UU. y China, afecta la competitividad de la región.
Para revertir esta situación, es crucial que la UE avance hacia una mayor integración económica y política, lo que incluiría la creación de una unión bancaria y un mercado de capitales unificado, así como políticas energéticas comunes. Estas medidas no solo atraerían inversiones en sectores estratégicos como la tecnología y las energías renovables, sino que también reducirían la dependencia energética de la región.
Sin embargo, el modelo de Estado de Bienestar europeo, que busca proteger a los ciudadanos y reducir la desigualdad, puede obstaculizar la rapidez en la implementación de reformas económicas necesarias. La fragmentación política y económica que enfrenta Europa impone altos costos en términos de productividad, limitando su capacidad para actuar de manera conjunta. En este contexto, el futuro de Europa dependerá de su habilidad para actuar como un bloque sólido y cohesionado, destinando recursos a sectores estratégicos y modernizando su modelo de bienestar para mantenerse competitivo en un mercado global cada vez más desafiante.
🔝