Newsletter #6
En un solo vistazo podrás acceder a las noticias más importantes del sector financiero para estar a la orden del día e informado
📊 Geopolítica, Mercados y Revolución Cripto en Movimiento
España acelera su gasto en defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029, alineándose con la nueva estrategia de la UE. Telefónica busca consolidar su papel en la industria tecnológica europea, mientras que BlackRock y MSC adquieren puertos clave en el Canal de Panamá en una operación con implicaciones geopolíticas. En EE.UU., Trump impulsa la creación de reservas estratégicas de criptomonedas, mientras que la justicia española anula el criterio FIFO en la tributación cripto, lo que abre la puerta a reclamaciones fiscales. En los mercados, el Ibex 35 cae por debajo de los 13.100 puntos en un clima de incertidumbre global.
Si quieres ver el informe completo pincha aquí: Linkedin - ACE
📈 Entorno Macro Global 💰🌍
⚓ Los intereses de BlackRock y Trump se alinean: BlackRock y MSC compran puertos clave en el Canal de Panamá
🔍 La operación: BlackRock y Terminal Investment Limited (MSC) adquieren los puertos de Balboa y Cristóbal, anteriormente controlados por Hutchison (Hong Kong).
🚨 Implicaciones geopolíticas:
🇺🇸 Trump criticó el control chino sobre el Canal; la compra refuerza la presencia estadounidense.
⚖️ La Corte Suprema de Panamá evalúa la constitucionalidad del contrato.
📦 Impacto logístico:
🚢 Maersk, el mayor cliente del canal, evalúa nuevas inversiones ante la competencia con MSC.
🪙 Trump Apuesta por las Criptomonedas: Crea una Reserva Estratégica con Bitcoins Incautados
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para establecer reservas estratégicas de criptomonedas, incluyendo bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano. Estas reservas se financiarán con activos incautados por el gobierno, sin costo para los contribuyentes, según David Sacks, el "zar de las criptomonedas" de la Casa Blanca.
Trump busca posicionar a EE.UU. como la "capital mundial de las criptomonedas", lo que ha generado críticas por posibles conflictos de interés, dado que su familia tiene inversiones en el sector. Además, la falta de transparencia y la ausencia de un marco regulatorio claro han causado preocupación entre expertos e inversores.
💰 Entorno Macro España 🇪🇸
🛡️ España acelerará el aumento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029
📈 Inversión en aumento: España ha decidido incrementar su gasto en defensa en 10.000 millones de euros anuales, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB antes de 2029, adelantando significativamente el plazo inicialmente previsto. Este ajuste responde a la necesidad de fortalecer sus capacidades militares en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica.
🚨 Factores clave: La decisión está impulsada por la presión de la OTAN y EE.UU., especialmente ante la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca y endurezca sus exigencias de mayor inversión militar en Europa. Además, la Unión Europea ha cambiado su enfoque, dejando atrás la contención presupuestaria para apostar por una estrategia de defensa más activa.
💰 Financiación y estrategia: Para sostener este aumento del gasto, España y Francia abogan por la creación de un mecanismo de deuda común similar a los fondos Next Generation, mientras que Alemania exige una mayor flexibilidad fiscal para facilitar la inversión en defensa. Sin embargo, el Gobierno español rechaza utilizar fondos de Cohesión, destinados al desarrollo territorial, para este propósito.
🌍 Cambio de postura en Europa: La Unión Europea, que surgió como un proyecto de paz tras la Segunda Guerra Mundial, ha dado un giro en su estrategia y ahora apuesta por un refuerzo militar significativo. La Comisión Europea ha propuesto una inversión de 800.000 millones de euros en defensa, aunque los Estados miembros consideran que esta cifra sigue siendo insuficiente para las necesidades actuales.
📊 Desafíos y consecuencias: El rápido crecimiento económico de España dificulta el cumplimiento del objetivo del 2% del PIB en defensa, ya que el aumento del PIB reduce el porcentaje del presupuesto destinado a este sector, aunque en términos absolutos la inversión sigue creciendo. Con esta medida, España se alinea con la nueva estrategia militar de la UE, en un contexto de reconfiguración del liderazgo global y crecientes tensiones internacionales.
📡 El Gobierno da alas al gram plan de Telefónica y respalda crear “empresas muy potentes” frente a EEUU y China
📈 Inversión en tecnología y digitalización: El Gobierno ha anunciado 67M€ para Multiverse Computing en inteligencia artificial y 161,3M€ en ayudas a Telefónica y MasOrange para ampliar la cobertura 5G en zonas rurales, beneficiando a 326.000 personas y 6.800 km de carreteras.
🔗 Fusiones y cambios regulatorios: Telefónica, Vodafone y Deutsche Telekom presionan a la UE para flexibilizar regulaciones y facilitar fusiones, buscando mayor competitividad frente a EE.UU. y China en el sector de telecomunicaciones.
🌍 Soberanía digital y seguridad nacional: España respalda la creación de grandes empresas tecnológicas europeas y considera la inversión en IA, telecomunicaciones y ciberseguridad clave para la seguridad y defensa nacional.
👜 Empresa, Bolsa y Mercados
💰 Goldman Sachs prevé un auge en fusiones y adquisiciones impulsadas por Private Equity
🔍 Perspectiva del mercado: El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, anticipa un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) por parte de fondos de Private Equity, superando los niveles históricos.
📊 Factores clave:
📉 Fondos con capital disponible buscan oportunidades de inversión
🇺🇸 Políticas pro-crecimiento de la administración Trump impulsan el sector.
⚠️ Riesgos por cambios en inmigración, impuestos y gasto público.
📈 Recuperación esperada: A pesar de los desafíos, Solomon ve señales claras de reactivación en el sector de Private Equity para 2025.
📊 El Ibex se tambalea y el clima global se torna incierto
📉 Retroceso del mercado: Tras tres sesiones al alza, el Ibex 35 cayó un 1,32% hasta los 13.082,70 puntos, afectado por el desplome de la banca y la siderurgia.
🏦 Sectores más afectados:
📉 Banca y siderurgia sufrieron fuertes caídas: Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja, ArcelorMittal y Acerinox lideraron las pérdidas.
⚡ Utilities como refugio: Enagás, Redeia, Iberdrola y Endesa se mantuvieron estables.
🌍 Contexto global:
📉 Wall Street arrastra las bolsas europeas, con caídas por temor a recesión y nuevos aranceles en EE.UU..
🇺🇸 Datos débiles de empleo en EE.UU. y una caída del Nasdaq (-3%) aumentan la incertidumbre.
🇩🇪 Exportaciones alemanas bajan un 2,5%, afectando la confianza económica en Europa.
💵 Euro por encima de 1,08$, mientras el petróleo sigue por debajo de 70$.
⚠️ Volatilidad e incertidumbre: Con tensiones comerciales y datos macroeconómicos débiles, los inversores buscan refugio en activos más seguros como oro y bitcoin.
🇺🇸 El Secretario del Tesoro de EE.UU. minimiza la caída de Wall Street tras nuevos aranceles
🏛️ Declaración oficial: Scott Bessent, Secretario del Tesoro, ha restado importancia a la baja en los mercados tras los nuevos aranceles de Trump a Canadá, China y México.
📈 Postura del gobierno:
📊 Prioridad en fortalecer la economía doméstica y mejorar el nivel de vida.
🚗 Casos como Honda, que traslada producción de México a EE.UU., son vistos como éxitos en la creación de empleo.
⚠️ Reserva Federal advierte sobre riesgos inflacionarios, pero la Casa Blanca mantiene confianza en su estrategia comercial.
📉 Impacto a largo plazo: Aunque la volatilidad persiste, el gobierno de EE.UU. apuesta por los beneficios estructurales de su política arancelaria.
📈 Fintech y Cripto
⚖️ Los inversores en criptomonedas podrían reclamar impuestos indebidos
🔍 Fallo judicial en España: El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado el criterio FIFO que Hacienda utilizaba para calcular la tributación de criptomonedas, al considerar que estos activos no pueden ser tratados como "valores homogéneos" como las acciones.
💰 Posibles devoluciones: Los contribuyentes que aplicaron FIFO en sus declaraciones del IRPF en los últimos cuatro años podrían reclamar una devolución de impuestos.
📌 Impacto nacional: Aunque la sentencia se aplica inicialmente en Gipuzkoa, expertos prevén que su efecto se extienda a toda España, lo que podría cambiar la normativa fiscal sobre criptoactivos.
⚖️ Revisión fiscal: Se recomienda a los inversores revisar sus declaraciones y evaluar si les conviene iniciar un procedimiento para recuperar lo pagado de más.
⚖️📉 Nueva regulación de las memecoins en EE.UU.
🔍 Cambio en la normativa: El gobierno estadounidense ha adoptado un enfoque radical en la regulación de las memecoins, excluyéndolas de la categoría de valores financieros, lo que libera a sus emisores de la obligación de registrarlas y deja a los inversores sin la protección de las leyes federales de valores.
💰 Impacto en la protección de los inversores: Anteriormente, la SEC evaluaba las criptomonedas bajo el test de Howey para determinar si eran valores. Esta nueva decisión genera preocupación por la falta de mecanismos legales tradicionales en caso de fraudes o estafas.
📌 Posibles consecuencias: Esta normativa podría fomentar la emisión de proyectos de memecoins sin valor real o con intenciones fraudulentas, mientras que en la Unión Europea, la normativa MiCA mantiene un control más estricto sobre los criptoactivos para evitar abusos de mercado.
⚖️ Revisión en otros mercados: Los inversores deberán estar atentos a las implicaciones legales y a la falta de regulaciones que protejan sus inversiones frente a posibles fraudes o manipulaciones del mercado.
¡¡Me gusta mucho la Newsletter de ACE!!
Aporta claridad en los PROS/CONTRAS
Rapidez para leer `diagonalmente´ y acceder al resumen fácilmente
Y atractivo con las fotos y los iconos
¡¡ENHORABUENA, gran trabajo!!
🙌